LA UNICH, ¿SINONIMO DE TRAFICO DE INFLUENCIAS?...
- Admin
- 29 ene
- 6 Min. de lectura
LINOTIPEANDO…
Por: Lic. Marco Antonio Cabrera Alfaro…
LA UNICH, ¿SINONIMO DE TRAFICO DE INFLUENCIAS?...

El rector Javier López Sánchez, a unos días de haber asumido el cargo de Rector de la universidad intercultural, vuelve realizar sus viejas prácticas de nepotismo: trabajadores …
Amigo lector te comento este día que tal parece, o como que las personas que eligió el gobernador para integrar su equipo de trabajo que lo acompañaran en los seis años en su administración no han sido las indicadas para desempeñar el servicio público o educativo, señalaron varios trabajadores y mentores de la Universidad Intercultural de Chiapas. Según denuncia de los mencionados o quejosos que Javier López Sánchez, a unos días de haber asumido el cargo de Rector de la universidad antes mencionada vuelve realizar sus viejas prácticas de nepotismo. Los trabajadores agregaron que Desde los cargos institucionales donde han estado con su pareja, una tal Irma que fue la directora de prescolar indígena en esta entidad y su marido Javier López director general de educación indígena a nivel nacional, siempre han buscado colocar a su parentela, haciendo uso excesivo del nepotismo mediante las influencias del remedo de político Javier López, con los del destartalado PRI, y hoy arrimado con los de la 4T, eso le ha servido –dijeron- para colocar a su parentela, a sus familiares cercanos en direcciones, supervisiones y otros cargos de confianza en diferentes dependencias de la educación básica (sobre todos en educación indígena), media superior y superior. Hoy vuelve a las andadas y según se dice, sin conceder, ya ha colocado a su parentela en la universidad donde es rector. Así mismo reseñaron que, En 2019 siendo Javier director de educación indígena a nivel nacional había publicado en una entrevista de reaparición de la convocatoria del famoso “plazas de becario”, donde los jóvenes indígenas con preparatoria podían participar para aspirar una plaza de becario, con el objetivo de que con esa plaza los estudiantes pudieran ayudarse para poder culminar sus estudios de licenciatura máximo 4 años, una vez titulado, se les otorgaría la plaza directa. empero, resulta que esa convocatoria nunca se exhibió y todo fue puro jarabe d épico, aunque según se supimos dijeron, sin conceder, que las becas existieron. Lamentable hoy ese remedo de político Javier López, como rector de la UNICH lo vuelve a hacer, ya que se supo, sin conceder, favoreció a Nidia Sántiz para ocupar el cargo de profesor de asignatura en la UNICH de Oxchuc, cuando la famosa Nidia es una recién egresada de la misma universidad que no dudamos de sus capacidades y habilidades para ocupar un lugar de docente de asignatura, pero la forma como fue elegida no es la correcta. A ver les explicamos para que el gobernador este enterado, resulta que la recién nombrada profesora de la UNICH, resulta que esposo de Nidia es sobrino de Jaime K’aal y Jaime K’aal es amigo íntimo de Javier López Sánchez, entonces se llega a pensar que ese tráfico de influencias favoreció a Nidia, aun cuando Javier López tuvo en sus manos otras propuestas con mayor trayectoria. Sin embargo, eso le valió madre al rector y sin dudar aprobó la contratación de Nidia Sántiz. Los estudiantes y nosotros los trabajadores nos sorprendió esa contratación de Nidia como docente de la universidad, mientras que hay otras con maestría e incluso doctorado esperando una oportunidad y, aun así, no los contratan. Agregaron los molestos trabajadores que en los diarreicos discursos del nefasto rector trata de impresionar a todos diciendo una sarta de incoherencia, torpezas y falsedades, empero, sus actos cometidos de tras de sus cargos, dicen otra cosa. Muchos lo saben, pero no se través a decir. ¿Qué beneficio nos trae tener “jtul jlumaltik” de rector de la universidad? Podríamos decir, lo mismo de siempre repartir favores a sus compadres, amigos y parentela, aunque la mejor parte la reparte con sus familiares. La pregunta obligada que salta a la palestra, añadieron, donde los preceptos de la política del gobernador y de la 4T, pero se queda con la mejor parte con sus familiares…ver para comentar
CONTINÚAN OPERATIVOS DEL ALCOHOLÍMETRO CON ÉXITO: LLAVEN…
Por otro lado te comentamos amigo lector que el titular de la Fiscalía General del Estado a Jorge Luis Llaven Abarca luego de manifestar que en Chiapas se aplica a ley sin distingos de ninguna índole, indico que, mediante su Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (Centra), en el periodo comprendido del 1 al 26 de enero, se llevaron a cabo 6 mil 844 pruebas cualitativas que se utilizaron para la detección de alcohol en el aliento, a través de los operativos que se realizaron en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá y Cintalapa, con la finalidad de salvaguardar la vida de las y los chiapanecos. Agrego el funcionario estatal que, fue mediante la Unidad del Programa Alcoholímetro, en esas mismas fechas atendió a mil 205 mujeres y a 5 mil 639 hombres, en donde 77 personas fueron no aptas para conducir al presentar aliento alcohólico, por lo que se les solicitó la presencia de un familiar, tomar un transporte del servicio público o designar un conductor responsable para su seguridad. Además, se puso a disposición del Fiscal del Ministerio Público a 10 personas por rebasar los límites permitidos de alcohol en la sangre. Cabe hacer mención –añadió- Llaven Abarca que, el operativo del alcoholímetro es una herramienta de prevención de accidentes viales, a través de la realización de la prueba cualitativa para la detección de alcohol en aliento, el cual se realiza sin necesidad de descender del vehículo, y que coadyuva a salvar vidas. Al final el encargado de impartir justicia en este estado remarco, “Con estas estrategias, la Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de continuar salvando vidas, con Cero Impunidad, acoto…sin comentarios
NUEVA NORMATIVA PARA VEHICULOS EN CHIAPAS…
Según se ha estado comentando en cafés políticos y corrillos de palacio de gobierno y municipal, así como, en los metideros políticos, la nueva normativa para los vehículos busca que todos los vehículos registrados en Chiapas porten placas locales, con sanciones para quienes no cumplan con esta disposición. Se sabe que, a partir de este 2025, los conductores que circulen en Chiapas con placas de otros estados podrán ser sancionados con multas y restricciones, de acuerdo la nueva normativa estatal. La medida tiene como objetivo regularizar el padrón vehicular, -se comenta- así como el de garantizar el pago de contribuciones dentro del estado y mejorar la seguridad vial. Así mimos se dice que, las autoridades han señalado que el uso de placas foráneas dificulta la identificación de vehículos involucrados en incidentes de tránsito y en posibles actos ilícitos, además de representar una pérdida de ingresos para la entidad. Sin embargo, la aplicación de multas ha generado dudas entre los ciudadanos sobre su legalidad y alcance. Pero, a ver, veamos,
¿Qué establece la normativa? –aclaran- La ley establece que todos los residentes de Chiapas con vehículos registrados en otras entidades deberán realizar el cambio a placas chiapanecas dentro del periodo establecido, para ello –añaden- Se otorgarán descuentos para aquellos que realicen el trámite durante los primeros meses: como se detalla a continuación, en el mes de febrero, se dará el 15% de descuento, en tanto que en marzo el 10% de descuento y en Abril: 5% de descuento. Ahora bien, ¿Quiénes están obligados a realizar el cambio de placas?, Todos aquellos propietarios de vehículos que residan en Chiapas de forma permanente deberán cumplir con esta medida, para ello se contemplan excepciones para aquellos que puedan demostrar residencia oficial en otra entidad por motivos laborales, académicos o de otra índole justificada. Ahora viene lo grave, las Multas y sanciones, Los conductores que no realicen el trámite dentro del plazo establecido enfrentarán Multas de hasta 3,000 pesos, Retiro del vehículo hasta que se regularice su situación, Restricción para realizar otros trámites vehiculares en el estado. Lo que la gente se pregunta es que, ¿Es legal esa medida?, pues bueno, la verdad es que entrevistando a algunos abogados expertos en derecho señalan que, si bien los estados tienen facultades para regular su padrón vehicular, la aplicación de multas podría ser impugnada si se considera que vulnera derechos de libre tránsito o si no se respetan criterios legales claros.
Las autoridades han indicado que la normativa está fundamentada en la necesidad de garantizar un control vehicular eficiente y alineado con estrategias de seguridad pública. La pregunta que salta ahora es, ¿Cómo realizar el cambio de placas?, bueno, Para cumplir con la normativa, los propietarios deben presentar la siguiente documentación en los módulos de atención vehicular: Identificación oficial vigente, Comprobante de domicilio reciente. Tarjeta de circulación actual, Pago de derechos vehiculares… En Conclusión, La nueva normativa ha generado debate entre los ciudadanos y especialistas legales. Mientras las autoridades afirman que la medida contribuirá a mejorar la seguridad y la recaudación estatal, algunos conductores expresan su inconformidad por considerarla una carga económica adicional… veremos y comentaremos… Por hoy aquí la dejamos amigo lector agradezco tu preferencia, nos seguiremos leyendo en la otra entrega de esta su columna, si dios nos lo permite, pero, por hoy, hasta aquí llegamos, dios les de mucha salud y larga vida, no se les olvide que en linotipeando6310@hotmail.com, estamos recibiendo sus comentarios y denuncias, sin anónimos, con nombre y apellido… “Cuando los periodistas hablan, tiemblan los políticos corruptos” …OK
Comentarios